Misión
Defender los derechos de los/as consumidores/as, intentando poner fin a los tópicos que han acompañado la cultura cannábica desde principios del siglo XX en todo el mundo hasta la fecha y recuperar su valor en su abanico más amplio, fundamentalmente en su uso terapéutico.
Descripción de la asociación
Area Terapéutica
Aparte de su uso universal como psicotrópico, el cannabis ha sido usado como medicina durante miles de años, con evidencias que datan de 2737 a.C.5 En la actualidad se usa principalmente para controlar las náuseas extremas derivadas de la quimioterapia del cáncer o del sida, así como para reducir la presión intraocular en los enfermos de glaucoma. La marcada efectividad del cannabis fumado y del tetrahidrocannabinol (?9-THC) por vía oral como medicamento anti náusea, así como del cannabis fumado para tratar el glaucoma, forzó una serie de modificaciones en las leyes antidroga y la introducción de excepciones en el uso del cáñamo en ciertos casos.
En Cronopios ATCC queremos recuperar el uso medicinal del cannabis y del cáñamo, por eso elaboramos productos derivados de los diferentes tipos de cannabis que cultivamos nosotros, con el sistema de hidroponía, lo hacemos de una forma orgánica y natural, además intentamos sistematizar lo más posible nuestros productos para poder llevar a cabo una investigación en relación a ellos y sus posibles usos terapéuticos. Para esto elaboramos una ficha de investigación con tal de registrar los datos que surjan, nuestros socios y socias tienen la libertad de participar de dicha investigación y en general esta propuesta participativa genera ganas de ser parte de este proceso. Para esto intentamos instruirnos lo más posible, así podemos generar conciencia de que es sano saber que se consume, como esta producido y para que puede ser usado ya sea el cannabis como sus productos derivados.
Area cultural y recreativa
Queremos ser una asociación activa, ser un punto de encuentro para nuestros socios y socias; un lugar donde podamos entre todos y todas generar diversas actividades, ya sean culturales o recreativas, siempre respetando las necesidades y ganas de nuestros asociados. Por esto implementamos un sistema donde recopilamos todas las propuestas de hacer cosas de nuestros socios y socias, las traducimos en una lista de posibles actividades donde la gente se anota libremente; cuando se llega a la suficiente cantidad de anotados se materializa ya sea el curso, taller o la actividad.
Desde esta área intentamos generar vida, primero en el sen o de nuestra asociación para poder más adelante llevarla al entorno que nos rodea y que nos sentimos parte.